Autor: Omar Bravo
Resumo: Las prácticas educativas en los contextos carcelarios están sujetas a tensiones particulares. Los paradigmas resocializadores, basados en la transformación moral de los sujetos privados de libertad, puede subordinar la educación a estos objetivos, infantilizando a los sujetos que transitan por estos escenarios institucionales y reforzando los efectos de mutilación del yo que Gofman destacó como propios de las instituciones totales, la cárcel entre ellas. Contra esta posibilidad, otras prácticas educativas son posibles, en la perspectiva liberadora que Freire concibió. En estos contextos, estos paradigmas podrían contribuir a establecer espacios de reflexión en torno a las condiciones de vida que llevaron a estos sujetos a la cárcel y las formas posibles de disminuir el daño que estas instituciones provocan.
Download: PDF